|
Número |
Título |
|
No 3 (2020) |
Relectura crítica a la omnipotencia heroica de Perón en dos textos de Tomás Eloy Martínez |
Resumen
PDF
|
Carlos Martín Rodríguez |
|
No 2 (2019) |
Reseña de "La vida ausente" de Gabriel Bellomo |
Resumen
PDF
|
Máximo Hernán Mena |
|
No 6 (2021) |
La figura de la “niña queer” en Nosotros, los Caserta y Las primas |
Resumen
PDF
|
María José Punte |
|
No 3 (2020) |
Reseña - Natalia Crespo: "Con perdón de la palabra" |
Resumen
PDF
|
Damián Lima |
|
No 3 (2020) |
Novela, revuelta estudiantil y autoritarismo en la Córdoba de los ´60. "El oscuro" en perspectiva continental |
Resumen
PDF
|
Jorge Bracamonte |
|
No 7 (2022) |
El rosismo en dos ficciones de la “transición liberal” (1852-1865): perspectivas de una nueva promoción literaria |
Resumen
PDF
|
María Carolina Sánchez |
|
No 6 (2021) |
Reseña - Carlos Gamerro: La jaula de los onas |
Resumen
PDF
|
Ana María Mopty |
|
No 6 (2021) |
Reseña - Jorge Bracamonte: Por una teoría desde la novela experimental argentina hasta 1980 |
Resumen
PDF
|
Liliana Massara |
|
No 6 (2021) |
Reseña - Lucas Daniel Cosci: Ciudad sin sombras |
Resumen
PDF
|
Agustina Garnica |
|
No 6 (2021) |
Esas niñas de mil años: De Aurora Venturini a Alejandra Pizarnik |
Resumen
PDF
|
Anahí Mallol |
|
No 2 (2019) |
"Nadie nada nunca": la presencia del fantasma en la dictadura |
Resumen
PDF
|
María Laura Pérez |
|
No 1 (2019) |
Narrativas de la dictadura en Salta. Bisiesto viene de golpe de Francisco Zamora |
Resumen
PDF
|
Lucila Rosario Lastero |
|
No 1 (2019) |
Marcas de la historia reciente en novelas de Elvira Orphée |
Resumen
PDF
|
Máximo Hernán Mena |
|
0 - 0 de 13 Items totales |
|