Narrativas de la dictadura en Salta. Bisiesto viene de golpe de Francisco Zamora

  • Lucila Rosario Lastero Universidad Nacional de Salta

Resumen

La novela Bisiesto viene de golpe, de Francisco Zamora, tematiza la dictadura militar argentina centrando los hechos en Salta y recurriendo a procedimientos que la diferencian de otras novelas de pos-dictadura, principalmente por la apelación al humor como eje de la trama. En este trabajo se observarán las características textuales que acercan esta obra a la parodia y a la noción de carnavalización de Mijaíl Bajtín.

Citas

Arán, P. O. (dir. y coord.) (2006). Nuevo Diccionario de la teoría de Mijail Bajtín. Ferreyra editor.

Bajtín, M. (2003). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois Rabelais. Alianza Editorial.

Biblioteca de la Legislatura de Salta (2016). Portal informativo de Salta. http://www.portaldesalta.gov.ar/zamora.htm

Carpentier, A. (1967). “Problemática de la actual novela latinoamericana” y “Papel social del novelista” en Tientos y diferencias. Calicanto.

Corbatta, J. (2010). Narrativas de la guerra sucia. Piglia, Saer, Valenzuela, Puig. Corregidor.

Drucaroff, E. (2011). Los prisioneros de la torre. Política, relatos y jóvenes en la postdictadura. Emecé.

García Rodríguez, R. E. (2013). La carnavalización del mundo como crítica: risa, acción política y subjetividad en la vida social y en el hablar. Athenea Digital, 13(2).

Genette, G. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Taurus.

Poderti, A. (2000). La narrativa del Noroeste argentino. Historia socio-cultural. Milor.

Zamora, F. (1983). Bisiesto viene de golpe. Bruguera.

Publicado
2019-05-31
Cómo citar
Lastero, L. R. (2019). Narrativas de la dictadura en Salta. Bisiesto viene de golpe de Francisco Zamora. CoReLA, (1), 113-123. Recuperado a partir de http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/article/view/311
Sección
Dossier