"Nadie nada nunca": la presencia del fantasma en la dictadura
Resumen
En este artículo se abordará la novela Nadie nada nunca (1980) de Juan José Saer, como novela policial de la dictadura. Para ello, se analizará la obra en su aspecto de novela policial y, a su vez, se verán las condiciones literarias y contextuales que posibilitan esta lectura. Asimismo, se intentará establecer una relación entre el género policial y el espacio campero para estudiar la figura del fantasma como metáfora de la dictadura.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2020 Confabulaciones. Revista de literatura argentina
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Confabulaciones. Revista de Literatura Argentina
ISSN 2545-8736
Editada por el Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC)
Directora: Dra. Liliana Massara
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional de Tucumán
Dirección postal: Avenida Benjamín Aráoz 800 - San Miguel de Tucumán - Tucumán - República Argentina - CP: 4000
Correo electrónico: revistaconfabulaciones@gmail.com