SOBRE LAS FUGAS REALIZADAS EN EL PRESIDIO DE SAN JUAN DE ULÚA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII
Las fugas como acto de resistencia en la cárcel de San Juan de Ulúa
Resumo
El presidio de San Juan de Ulúa, ubicado en el puerto de Veracruz, fue una de las instituciones carcelarias más emblemáticas del virreinato de Nueva España. Durante la segunda mitad del siglo XVIII fue concebido como un espacio seguro, pero su reputación contrasta con los registros históricos: múltiples fugas y deserciones que desafiaron la narrativa oficial. La presente investigación analiza estas fugas como actos de resistencia frente al poder carcelario, como evidencia de las fallas estructurales y administrativas del presidio.
Para ello, se utilizó un marco teórico basado en los conceptos desarrollados por Michel Foucault en Microfísica del poder, Vigilar y Castigar, y Los anormales, los cuales permiten interpretar algunas de las dinámicas de poder y resistencia en el contexto carcelario. A través del análisis de fuentes primarias y secundarias, esta investigación busca no solo cuestionar la efectividad del sistema carcelario novohispano, sino también reflexionar sobre las implicaciones sociales y políticas de estas fugas.
Referências
Archivísticas:
Repositorio Documental Digital del Archivo General de la Nación.
Bibliográficas:
Aguilar, Martín y Juan Ortiz (coords). Historia General de Veracruz. México: Gobierno del Estado de Veracruz, Secretaría de Educación del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, 2011.
Foucault, Michel. Microfísica del poder. 2ª. Edición. Madrid: Las Ediciones de la Piqueta, 1979.
--------------------- Los anormales. México: Fondo de Cultura Económica, 2007.
--------------------- Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2002
Electrónicas:
Delgado, Alfredo. "La prisión de San Juan de Ulúa". En Revista Ollín, INAH, 2022. Disponible en: https://revistas.inah.gob.mx/index.php/ollin/article/view/18300
Huertas, Omar y Filiberto Manrique. “Prisión San Juan de Ulúa: el último suspiro entre la gloria, el purgatorio y el infierno”. En Amagis Jurídica, Belo Horizonte, 2021. Disponible en: https://revista.amagis.com.br/index.php/amagis-juridica/article/view/286
Nueva Historia General de México, El Colegio de México, edición digital, 2010. Disponible en: https://repositorio.colmex.mx/concern/books/fn107191q?locale=es
Varillas, Juan Carlos. "La transformación de las cárceles históricas mexicanas de centros penitenciarios a centros turísticos, espacios culturales y cívicos". En Revista de Historia de las Prisiones, 2018. Disponible en: https://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/46768-trasformacion-carceles-historicas-mexicanas-centros-penitenciarios-centros-turisticos