La versión local del reformismo penitenciario. Córdoba, 1908 - 1916

Autores/as

  • Milena Luciano

DOI:

https://doi.org/10.70198/rhp636

Palabras clave:

Reforma penitenciaria, Positivismo, Instituto Criminológico, Tribunal de Conducta, Patronato de Liberados

Resumen

El artículo aborda la formación de una incipiente burocracia y la implementación de principios reformistas en la penitenciaría de Córdoba. Dicho proceso estuvo muy influenciado tanto por las carencias infraestructurales como también por los cambios en la gestión del establecimiento. En este sentido, consideramos que durante el período 1908 - 1916, en el cual la penitenciaría funcionó como área específica, se conformó un cuerpo de funcionarios abocados exclusivamente a los asuntos penitenciarios, lo que permitió la introducción de principios positivistas en la institución, mediante nuevas secciones destinadas al estudio y seguimiento individual de los recluidos como lo fueron el Tribunal de Conducta, Patronato de Liberados e Instituto Criminológico de Córdoba.

Descargas

Publicado

2024-02-19

Número

Sección

I. Historiografía de las instituciones de reclusión