Mataperros entre esclavos y libres “de color”: delincuencia juvenil y correccionales en Cuba (1860-1940)
DOI:
https://doi.org/10.70198/rhp668Keywords:
Cuba, raza, delincuencia juvenil, correccionalAbstract
En este artículo proponemos un análisis de la delincuencia juvenil en Cuba entre 1860 y 1940. Durante este período, el incremento de las sanciones contra menores estuvo determinado por un reforzamiento de los mecanismos de control para con este grupo demográfico. Esto se articuló sobre una fuerte asociación entre raza, desigualdad y peligrosidad. El correccional fue entonces la respuesta oficial del gobierno, una institución que funcionó, durante mucho tiempo, al margen de las reformas sociales que el problema en cuestión requería.
Downloads
Published
2024-02-25
Issue
Section
I. Historiografía de las instituciones de reclusión