Reminiscencias (1955-2005): El cancionero de Marino Barrientos como archivo-imaginario de la comunidad artística transfronteriza
Palavras-chave:
frontera, folklore, guaraní, circuitos literarios, cancioneroResumo
El propósito de este trabajo es aportar a la reconstrucción histórica de las redes de interacción y cooperación entre artistas de la frontera Argentina-Paraguay. En ese sentido se realizará un abordaje sociocrítico del cancionero folklórico Reminiscencias, fundado en Asunción por el escritor formoseño Marino Barrientos. Esta revista bilingüe guaraní-castellano, publicada en dos etapas discontinuas, entre 1955 y 2005, reunió en sus páginas textos líricos y reseñas biográficas de numerosos artistas de la región litoral y el Paraguay, así como logró introducir y poner en circulación en Formosa una literatura local escrita en guaraní, hecho que no tenía precedentes. A nuestro modo de ver, la tarea de Barrientos significó la creación de una memoria y archivo de las interacciones entre hacedores del mundo del folklore, lo que favoreció la consolidación de un imaginario de comunidad artística en la zona de frontera.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).