Reminiscencias (1955-2005): El cancionero de Marino Barrientos como archivo-imaginario de la comunidad artística transfronteriza

Authors

  • Rodrigo Nicolás Villalba Rojas Instituto de Investigaciones sobre lenguaje, Sociedad y Territorio - Universidad Nacional de Formosa - CONICET

Keywords:

frontera, folklore, guaraní, circuitos literarios, cancionero

Abstract

El propósito de este trabajo es aportar a la reconstrucción histórica de las redes de interacción y cooperación entre artistas de la frontera Argentina-Paraguay. En ese sentido se realizará un abordaje sociocrítico del cancionero folklórico Reminiscencias, fundado en Asunción por el escritor formoseño Marino Barrientos. Esta revista bilingüe guaraní-castellano, publicada en dos etapas discontinuas, entre 1955 y 2005, reunió en sus páginas textos líricos y reseñas biográficas de numerosos artistas de la región litoral y el Paraguay, así como logró introducir y poner en circulación en Formosa una literatura local escrita en guaraní, hecho que no tenía precedentes. A nuestro modo de ver, la tarea de Barrientos significó la creación de una memoria y archivo de las interacciones entre hacedores del mundo del folklore, lo que favoreció la consolidación de un imaginario de comunidad artística en la zona de frontera.

Downloads

Published

2022-07-01

How to Cite

Villalba Rojas, R. N. (2022). Reminiscencias (1955-2005): El cancionero de Marino Barrientos como archivo-imaginario de la comunidad artística transfronteriza. Confabulaciones. Revista De Literaturas De La Argentina, (7), 131–150. Retrieved from https://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/article/view/507

Issue

Section

Dossier