¿Quién habla por el lugar? Kuntur: defensa del territorio ante la colonialidad
Resumo
¿Quién habla por el lugar? ¿Quién lo defiende? se pregunta Arturo Escobar. Creemos que Kuntur con su vuelo omnisciente asume ese rol en Eulalia Ares y la rebelión de las polleras (2019) de la escritora catamarqueña Celia Sarquís. En este artículo nos proponemos analizar esta voz narradora que cuenta los hechos desde la fundación de Catamarca hasta el fin de la vida de Eulalia Ares. En la novela, el cóndor —animal sagrado en la concepción andina— guarda en su memoria sin tiempo los recuerdos ancestrales y, así, revela el exterminio de los suyos y la depredación del territorio causada por los conquistadores españoles. Nuestra hipótesis sostiene que Kuntur asume la voz en algunos momentos del discurso para denunciar la colonialidad que comienza en Catamarca con la llegada de los españoles y, de esta manera, representa la defensa del lugar.
Referências
Albán Achinte, A. & Rosero, J. (2016). Colonialidad de la naturaleza: ¿imposición tecnológica y usurpación epistémica? Interculturalidad, desarrollo y re-existencia. Nómadas, 45, 27-41. https://cf2bd5d9-e315-4fc7-b9b5-38aababf4da3.filesusr.com/ugd/03956f_2a6bd7f51921439691c2956bd6304797.pdf
Cornejo Polar, A. (2003). El comienzo de la heterogeneidad en las literaturas andinas: voz y letra en el “diálogo” de Cajamarca, Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas, CELAP Latinoamericana Editores, 5-80.
El pirata Tv. (13 de junio de 2023). Spot. Hospitales 1. [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ejGgfjCQu_4
Escobar, A. (2019). Desde abajo, por la izquierda y con la Tierra: SUReando desde Abya Yala/Afro/latino/América. Revista Interdisciplinar SULEAR 2(2), 36-49.
GESCO. (2012). Estudios decoloniales: un panorama general. Kula. Antropólogos del Atlántico Sur. Revista de Antropología y Ciencias Sociales, 6, 8-21. https://www.revistakula.com.ar/wp-content/uploads/2014/03/KULA_6_INTERIOR.pdf
Guerrero Arias, P. (2010). Corazonar desde las sabidurías insurgentes el sentido de las epistemologías dominantes, para construir sentidos otros de la existencia. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 8, 101-146.
Gordillo, S. (2002). El cóndor andino como patrimonio cultural y natural de Sudamérica en Patrimonio cultural. Aborigen. Científico. Inmigratorio. Jesuítico (pp. 327-342). Comunicarte. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/CONGRESOPATRIOMONIO2002.PDF
Herrera, M. (2022). Fronteras simbólicas y representaciones sociales. Eulalia Ares y la rebelión de las polleras. Letralia. Revista del Departamento de Letras, 1 (6), 45-56. https://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/LETRALIA%20AGOSTO%202017/PDF/Letralia%206/4-Herrera.pdf
Ibarra, J.; Barreau, A.; Massardo, F. & Rozzi, R. (2012). El cóndor andino: una especie biocultural clave del paisaje sudamericano. Boletín Chileno de Ornitología (18), 1-22. https://www.aveschile.cl/wp-content/uploads/2019/03/Art01_BCO-18_2012.pdf
Lander, E. (Comp.) (2011). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (2da ed.). CICCUS. CLACSO.
Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Eds.), El giro Decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 127-167). Siglo del Hombre.
Mamani Macedo, M. (2015). Ahayu-Watan: una categoría andina para explicar nuestra cultura. Caracol (9), 92-127. http://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/99355.
Mignolo, W. (2003). Prefacio a la edición castellana. ‘Un paradigma otro’: colonialidad global, pensamiento fronterizo y cosmopolitismo crítico en Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Akal.
Mignolo, W. (2007). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Gedisa.
Palermo, Z. (2012). De cánones y lugarizaciones. En L. Massara, R. Guzmán & A. Nallim (Dir.), Literatura del Noroeste Argentino. Reflexiones e investigaciones (volumen II, pp. 63-75). EdiUnju.
Palermo, Z. (Comp.) (2014). Para una pedagogía decolonial. Ediciones del Signo.
Palermo, Z. (Comp.) (2016). Pensamiento argentino y opción descolonial. Ediciones del Signo.
Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad, Perú indígena 13.
Quijano, A. (4 de septiembre de 2009). Colonialidad del Poder y Des/Colonialidad del Poder [Conferencia]. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, UBA, Buenos Aires, Argentina.
Quijano, A. (2011). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (2da ed.). CICCUS. CLACSO.
Sarquís, C. (2019) Eulalia Ares y la rebelión de las polleras. El trébol.
Seguimos haciendo. (27 de julio del 2023). En Catamarca, con la minería hacemos obras. [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=B4J9hOFcG8U
Copyright (c) 2024 CoReLA
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.