Maternidades siniestras. Parteras del horror en la narrativa argentina: Mariana Enríquez, Samanta Schweblin e Ildiko Nassr
Resumen
La literatura argentina del siglo XXI recrea el terror gótico en la narrativa escrita por mujeres, mixturada por lo siniestro, el “horror” contra-natura de la maternidad y los cruces transgenéricos del fantástico, lo erótico y lo político como fronteras críticas del presente. El presente trabajo aborda la narrativa de Samanta Schweblin, Mariana Enríquez e Ildiko Nassr como genealogía femenina del horror que deconstruye el estereotipo de género y desnaturaliza el tópico de la maternidad, en tanto representación coagulada de una subjetividad afectiva, protectora y matriz de la memoria. Aquí en cambio, estamos ante la presencia de historias ominosas donde se reactualiza el mito de la “madre terrible” con maternidades malditas, abandónicas y asesinas que habitan los cronotopos de la cotidianidad. Lo monstruoso se origina en el seno familiar, como metonimia social y política de la Argentina. Son estéticas macabras que interpelan las matrices de las violencias y la colonialidad del poder.
Derechos de autor 2020 Confabulaciones. Revista de literatura argentina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.