Submissões

O cadastro no sistema e posterior acesso, por meio de login e senha, são obrigatórios para a submissão de trabalhos, bem como para acompanhar o processo editorial em curso. Acesso em uma conta existente ou Registrar uma nova conta.

Condições para submissão

Como parte do processo de submissão, os autores são obrigados a verificar a conformidade da submissão em relação a todos os itens listados a seguir. As submissões que não estiverem de acordo com as normas serão devolvidas aos autores.
  • A contribuição é original e inédita, e não está sendo avaliada para publicação por outra revista; caso contrário, deve-se justificar em "Comentários ao editor".
  • O arquivo da submissão está em formato Microsoft Word, OpenOffice ou RTF.
  • URLs para as referências foram informadas quando possível.
  • O texto está em espaço simples; usa uma fonte de 12-pontos; emprega itálico em vez de sublinhado (exceto em endereços URL); as figuras e tabelas estão inseridas no texto, não no final do documento na forma de anexos.
  • O texto segue os padrões de estilo e requisitos bibliográficos descritos em Diretrizes para Autores, na página Sobre a Revista.

Diretrizes para Autores

Temas de Mujeres es una publicación científica con referato dirigida a la difusión de artículos producidos en las áreas de los estudios de las mujeres, los estudios de género, los estudios queer y los estudios feministas.

Las contribuciones no deben superar los 50.000 caracteres.

Se debe incluir un resumen (en español e inglés) de no más de 1000 caracteres, cinco palabras clave (en español e inglés), pertenencia institucional, correo electrónico, ORCID y  breves datos biográficos referidos a la trayectoria académica considerando, preferentemente, área de interés o de investigación.

Se solicita enviar las contribuciones con copia al  correo electrónico: centrodeestudiosmujeres.cehim@filo.unt.edu.ar

Las contribuciones serán evaluadas por integrantes del Comité de Arbitraje designado a sus efectos. La Revista se reserva el derecho de no devolver los originales.

NORMAS EDITORIALES:
1. Todos los textos se deben entregar en archivo Word y tener el siguiente formato: página A4, márgenes 3 cm, fuente Times New Roman 12, interlineado 1.5. No utilizar la barra espaciadora para generar la sangría o separar el texto. Usar sangría española.

2. El título se consigna en fuente Times New Roman, 14 en negrita, solo con mayúscula inicial y alineación izquierda.

3. Los subtítulos y secciones se escriben con minúsculas, sin puntos al final, evitando la numeración. Se desaconseja el uso de subrayado y de mayúsculas en el texto.

4. Las notas a pie de página se utilizarán únicamente para aclaraciones o comentarios sobre el texto y se aconseja reducir al mínimo indispensable. Se consignarán en tipo de fuente Times New Roman tamaño 10, interlineado sencillo y texto justificado.

5. Si se utilizarán gráficos, cuadros, mapas y/o imágenes se deberán enviar por separado en archivos de extensión JPG o PNG, con indicación de la fuente y/o licencia pertinente. En caso de uso de recursos de terceros, es necesario contar con la autorización escrita correspondiente.

6. Para el aparato crítico (citas y referencias bibliográficas) se utilizarán las Normas APA (versión 7), teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
• En el cuerpo del texto las referencias bibliográficas se indican entre paréntesis (Autor, fecha, p. o pp.). Ejemplo: (Foucault, 1980, p. 118). Se mencionan hasta 3 autores, si fueran más se menciona el primero y luego se pone et al.

•Las citas de menos de 40 palabras deben ir inmersas en el texto, entre comillas, con la fuente entre paréntesis al final, antes de la puntuación.

• Las citas de más de 40 palabras se escribirán aparte del texto, con sangría de 1,25, sin comillas, sin cursiva, con mismo tipo y tamaño de fuente 11. Al final de la cita se coloca el paréntesis con la referencia y luego el punto.

• El formato de referencia bibliográfica que se consigna al final del trabajo como “Referencias bibliográficas” será de autor, fecha entre paréntesis, título (en cursiva para libros y sin cursiva para artículos) y editorial. Cada elemento (autor, fecha, título y fuente) dentro de una referencia debe ser separado por un punto, excepto los enlaces o DOI ya que puede interferir con el hipervínculo.

Política de Privacidade

Os nomes e endereços de e-mail inseridos neste Diário serão usados ​​exclusivamente para os fins declarados e não serão disponibilizados para nenhuma outra finalidade ou a nenhuma outra pessoa.