Entre la derrota del paisaje y una cifra estética liminalmente monstruosa: Mauricio Rugendas a través de César Aira en Un episodio en la vida del pintor viajero

Autores

  • Fabián Videla Zavala Universidad de Valparaíso

Palavras-chave:

conocimiento artístico, ficción teórica, César Aira, estética latinoamericana

Resumo

El objetivo principal del presente artículo consiste en caracterizar la estrategia que se despliega a través del insumo de la ficción en la novela Un episodio en la vida del pintor viajero de César Aira, considerando el modo en que son abordadas liminalmente una serie de oposiciones: historia-ficción, conocimiento científico-artístico, humano- no humano, monstruoso-normalidad, civilización-barbarie, margen/límite-territorio/paisaje. La hipótesis que se pretende demostrar radica en evidenciar el modo en que sus operaciones ficcionales descompensan o desestabilizan estructuras determinantes a la hora de concebir el relato historiográfico del arte latinoamericano y, en consecuencia, las categorías estéticas que anudan su comprensión. En suma, se buscará posicionar el relato de Aira como un fronterizo que reensambla, en la tensión y disolución de las oposiciones, el tráfico de significados que comprometen a la narrativa latinoamericana y, en consecuencia, remueve e inestabiliza sus cimientos ofreciéndonos la posibilidad de construir ficciones-teóricas. 

Referências

Aira, C. (2002). Un episodio en la vida del pintor viajero. LOM.

Aira, C. (27 de julio de 2015). Mis libros son ensayos que disfrazo de novelas para que no me tomen por loco. abc.es. https://www.abc.es/cultura/cultural/20150727/abci-cesar-aira-entrevista-201507221258.html

Aristóteles. (2018). Poética. Gredos.

Barthes, R. (2021). El susurro del lenguaje. Paidós.

Maccioni; Milone; Santucci. (2021). Imaginar-Hacer: ficciones teóricas para la literatura y las artes contemporáneas. Córdoba: Área de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Malabou, C. (2018). Ontología del accidente. Ensayo sobre la plasticidad destructiva. Pólvora Editorial.

Moraga, M. (2017). El monstruo como máquina de guerra. Iberoamericana.

Oyarzún, P. (2011). La cifra de lo estético: Historia y Categorías en el arte latinoamericano. En Jiménez J. (comp.), Hacia una teoría del arte desde América Latina. Turner libros.

Rancière, J. (2009). El reparto de lo sensible. LOM.

Ticio, E. (2021). Aura latente. Tinta limón.

Villalobos-Ruminott, S. (marzo, 2023). Para una nueva teoría de la novela. 26th Edition of the Annual Hispanic and Lusophone Studies Symposium, Ohio, Estados Unidos.

Publicado

2024-02-15

Como Citar

Videla Zavala, F. (2024). Entre la derrota del paisaje y una cifra estética liminalmente monstruosa: Mauricio Rugendas a través de César Aira en Un episodio en la vida del pintor viajero. Confabulaciones. Revista De Literaturas De La Argentina, (10), 272–285. Recuperado de https://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/article/view/626

Edição

Seção

Dossier