El rosismo en dos ficciones de la “transición liberal” (1852-1865): perspectivas de una nueva promoción literaria
Palavras-chave:
Novela histórica, Transición liberal, nueva promoción literaria, Angel J. Blanco, Carlos L. PazResumo
El presente artículo se propone contribuir al conocimiento de aquellos textos marginales del canon antirrosista a partir del análisis de Santa y mártir de 20 años (1857) de Carlos L. Paz y Un crimen más (1859) de Angel Julio Blanco,autores no consignados en las historias literarias del siglo XIX, pertenecientes a una nueva promoción literaria que inicia su actividad luego del derrocamiento de Rosas. Interesa explorar en ellos la impronta ideológica del nuevo contexto político suscitado durante la “transición liberal” (1852-1865) tanto en la configuración de una novela histórica sobre el pasado reciente, como en su mensaje moralizante, requerido por la poética del género, destinado a recomponer los lazos sociales como modo de aportar desde la literatura a la construcción de la nación.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).