El yo narrativo femenino en Una y mil noches de Sherezada de Ana Maria Shua. Un estudio de la obra vs. el manuscrito que recorre el mundo

Autores/as

  • Shaimaa Magdy Marruf Abd El Hady Universidad de Al Azhar

Palabras clave:

Ana María Shua, literatura fantástica, Sherezada, destino, feminismo, Una y mil noches

Resumen

Shua ha retomado la historia principal de Las mil y una noches, pero según su perspectiva para difundir y revivir el folclore. Asimismo, la autora ha hecho énfasis sobre la posición femenina a través de plantear el personaje de Sherezada y su contrapunto Duniazad. Al mismo tiempo, la autora nos sitúa entre la figura de la buena mujer y su contraria representándola en Sherezade. La imagen citada es una valiente e inteligente doncella que arriesga su vida por salvar la vida de muchas doncellas, a las que el sultán Schariar asesinará. Cabe destacar que hay varios escritores hispanoamericanos que retoman la historia de Sherezada según sus perspectivas. De allí, nos interesa analizar el punto de vista de Shua.

Descargas

Publicado

2022-01-10

Cómo citar

Magdy Marruf Abd El Hady, S. (2022). El yo narrativo femenino en Una y mil noches de Sherezada de Ana Maria Shua. Un estudio de la obra vs. el manuscrito que recorre el mundo. Confabulaciones. Revista De Literaturas De La Argentina, (6), 34–47. Recuperado a partir de https://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/article/view/471

Número

Sección

Artículos