La carroza vuelta calabaza: poemas de amor contemporáneo
Palabras clave:
Poesía argentina, Contemporánea, Amor, PosamorResumen
El artículo analiza la poesía amorosa de poetas argentinas nacidas en el último cuarto del siglo XX, con especial análisis de los textos de Marina Mariasch, Celeste Diéguez, Paula Jiménez España y María Eugenia López. A partir del concepto de dulce-amargo creado por Safo y analizado por Anne Carson, se siguen las particularidades de la concepción actual del amor en el marco de la crisis cultural y el conflicto entre los géneros que vehiculizaron las teorías feministas. Se observa en los textos estudiados un viraje en la concepción del amor que busca des-idealizar las relaciones y avanzar desde la idea de la existencia de una pareja apropiada o “media-naranja” hacia una manera más libre, fluida, y desdramatizada, es decir, pos-amorosa y anti-institucional, de pensar y sentir las relaciones entre los géneros y entre las mujeres.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).