Reseña de "La llamada: historia de un rumor de la posguerra de Malvinas" de Federico Lorenz

Autores/as

  • Exequiel Svetliza IILAC - Universidad Nacional de Tucumán - CONICET

Palabras clave:

Literatura argentina, Historia, Malvinas, Relatos

Resumen

Si alguien ha sabido abordar el tema de la guerra de Malvinas desde una rica multiplicidad de enfoques y de géneros, ese es Federico Lorenz. Su obra malvinera conjuga el análisis historiográfico: Malvinas: una guerra argentina (Sudamericana, 2009), Las guerras por Malvinas (Edhasa, 2006); la crónica: Fantasmas de Malvinas. Un libro de viajes (Eterna Cadencia, 2008); y la ficción novelística: Montoneros o la ballena blanca (Tusquets, 2012); sólo por mencionar algunos de los principales textos dentro de esa prolífica producción. En La llamada, el historiador vuelve al asedio de la cuestión Malvinas con un trabajo que conjuga la meticulosa investigación documental y una perspectiva de análisis que podríamos caracterizar como antropológica para tratar un tema hasta ahora muy poco abordado en relación a las consecuencias de la guerra de 1982: los soldados que regresaron mutilados del conflicto bélico.

Descargas

Publicado

2019-05-31

Cómo citar

Svetliza, E. (2019). Reseña de "La llamada: historia de un rumor de la posguerra de Malvinas" de Federico Lorenz. Confabulaciones. Revista De Literaturas De La Argentina, (1), 135–137. Recuperado a partir de https://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/article/view/302

Número

Sección

Reseñas