Narraciones disruptivas a la estética realista de Juan José Manauta

Autores/as

  • Alfonsina Kohan Universidad Autónoma de Entre Ríos

Palabras clave:

Juan José Manauta, narrativa, fantástico, leyendas

Resumen

La obra de Juan José Manauta (1919-2013) se caracteriza por un marcado realismo, comprometido y de fuerte denuncia social. Sin embargo, una serie de cuentos y relatos inconclusos emergen con carácter disruptivo a esta estética y posicionamiento discursivo. En este artículo se pretende, en primer lugar, abordar cuatro relatos que rozan el fantástico como “mensaje socio-simbólico” (Berssiere, 1974; Jameson, 1989) o “literatura de lo insólito” (Jackson, 1981). En estas narraciones se advierte una experiencia de desrealización del mundo como proceso imaginativo. En segundo término, se analizan dos textos en los que el narrador pone de relieve legados familiares, en relatos cíclicos colmados de avances, retrocesos y anticipaciones. En ellos, Manauta recoge relatos orales, “supersticiones y leyendas” (Ambrosetti, 1917) que dan cuenta de una sabiduría implícita ?inhallable en los libros?. Esos “secretos de la oralidad” (Havelock, 1995) son los que recupera el prosista entrerriano en diálogo con sucesos del orden de “lo insólito”.

Descargas

Publicado

2020-01-08

Cómo citar

Kohan, A. (2020). Narraciones disruptivas a la estética realista de Juan José Manauta. Confabulaciones. Revista De Literaturas De La Argentina, (2), 29–38. Recuperado a partir de https://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/article/view/361

Número

Sección

Artículos