Transgresiones urbanas al “Paisaje protegido” tras una década de aplicarse en la ciudad de Tandil

Autores/as

  • Jorge Lapena Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder"(IEG) -Facultad de Filosofia y Letras-Universidad Nacional de Tucumán. Argentina
  • Gonzalo Schneider
  • Luis Ramírez

Resumen

Mediante la Ley Provincial Nº14.126, se declaró Paisaje Protegido al área denominada “La Poligonal”, sita en la superficie aledaña a la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires. Si bien entró en vigencia en 2010, con disposiciones transitorias, la minería se extendió hasta 2014. Esta medida dejó sin efecto las voladuras a cielo abierto en las sierras, cuyo paisaje y
patrimonios estaban siendo amenazados, sumado a otros problemas de impacto. Sin embargo, transcurrida una década se detectan diversas transgresiones a la norma ambiental.
En este marco, la investigación se propuso caracterizar las transgresiones, poner en evidencia ejemplos tangibles y exaltar nuevos riesgos en aquellos patrimonios naturales instituidos en el orden local, así como potenciales patrimonios y paisajes asociados. Para ello, se hicieron relevamientos de campo y por teledetección, se indagó el alcance de la legislación que resguarda los patrimonios, se compararon estadísticas oficiales (cotejo de evolución de los usos del suelo, número de viviendas y habitantes) y se verificó si existe influencia afín al mercado inmobiliario. 
Al cabo del trabajo se detectaron nuevas construcciones en altitudes superiores a los 200 msnm (altura máxima permitida por ley), con una marcada injerencia del negocio inmobiliario, sin siquiera respetar varios patrimonios y paisajes.

Descargas

Publicado

2025-07-03