Imagen figurativa y carcelacion: dos elementos complementarios para la comprensión de la prisionización en el siglo XXI

Resumo

El presente artículo teórico, se sustenta en apuntes y trabajo de campo que el autor desarrolló en los recintos penitenciarios  EPS La Gonzalina (Rancagua, Chile) y cárcel La Blanca (Manizales, Colombia), así como en entrevistas realizadas a ex reclusos chilenos en el contexto de los planes anuales de investigación del Programa de Investigación y Análisis Delictual PIAD de  la Universidad La República (Chile) entre los años 2016 y 2023. En el texto se analizan los conceptos de imagen figurativa  y carcelación como elementos trascendentes de la prisionización en la época postmoderna. Ambos términos ponen sobre la  mesa la necesidad de abandonar la visión estructuralista del fenómeno, revelando al sujeto como nuevo centro y artífice del  encierro. En este sentido, ambos conceptos abogan por una prisionización producto de la propia trayectoria de vida del individuo y lo que éste ya-estaba-siendo antes de su ingreso a la cárcel, con lo cual, ponen en tela de juicio la mutilación del yo  propuesta por Erving Goffman como esquema comprensivo universal.

Referências

Augé, M. (2010). Los no lugares. Espacios de anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. España: Gedisa.
Bauman, Z. (2008). Modernidad líquida. México: FCE.
Boltanski, L. (1982). Les cadres. La formatión d’ un grupe social. Paris: Minuit. Bourdieu. P. (1997a). Capital cultural, escuela y espacio público. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bourdieu. P. (1997b). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama. Clemmer, D. (1958). The prison community. New York. Rinehart & Winston. Foucault, M. (2018). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.
Goffman, E. (1972). Internados: ensayo sobre la situación social de los enfermos metales. Buenos Aires: Amorroutu.
Lipovetsky, G. (1986). La era del vacío. En sayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama.
Martucelli, D., y De Singly, F. (2012). Sociologías del individuo. Santiago: LOM.
Melossi, D. (2002). Teoría social y cambio en las representaciones del delito. Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal 7(13), 115-156.
Romero, A. (2017a). Delincuencia juvenil: neutralización, refutación y profusión. Argentina: Olejnik
Romero, A. (2017b). Reprisionización: el modus vivendi en las cárceles concesionadas. En II Anua rio Internacional de Criminología y Ciencias Forenses: Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (pp. 423-430). Valladolid.
Romero, A. (2018), Construcción de masculinidad y belleza masculina en jóvenes varones infracto res de ley consumidores problemáticos de drogas. Revista Ultima Década 26, 107-132.
Romero, A. (2019). Prisionización: estructura y dinámica del fenómeno en cárceles estatales del siste ma penal chileno. Revista URVIO 24, 42-58. https: //doi.org/10.17141/URVIO.24.2019.3791.
Romero, A. (2020). Delincuencia juvenil y rituales de interacción intra y extra carcelarios en Chile: Análisis desde la cirposición y la verborización. In P. De la Rosa, (Coord.), Sistemas Penitenciarios en Contexto Latinoamericano: Contextualización y Desafíos (pp.43-60). Olejnik.
Romero, A. (2021). Ceremonias de ostentación y prominencia en la subcultura delictual chilena. Revista De Sociología, 36(2), 21–33. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2021.65568
Romero, A., y Gil Villa, F. (2023). Reclusión y trabajo: relación, lógica y articulación en el devenir del presidio chileno. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 24. 2.
Simmel, G. (2018). Cuestiones fundamentales de sociología. Barcelona: Gedisa.
Vattimo, G. (1986). El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura postmoderna. Barcelona: Gedisa.
Wheeler, J. (1961). Socialization in correctional institutions. American Sociological Review, 26, 679-712.
Publicado
2024-06-22
Secção
II. Instituciones penitenciarias y Derechos Fundamentales.