Las cárceles durante el Gobierno de Carlos Antonio López (1844-1862)

  • Pedro R. Caballero

Resumo

El presente trabajo representa un esbozo sobre la historia de las prisiones en el Paraguay, un campo de estudio poco abordado por los investigadores paraguayos y extranjeros. Este artículo se enfoca en el período de gobierno de Carlos Antonio López (1844-1862), etapa de la historia paraguaya caracterizada por la política de modernización del país en los diversos órdenes, inclusive el sistema penitenciario. Tomamos como referencia la obra del historiador Alfredo Viola, así como documentos del Archivo Nacional de Asunción, para, a partir de la lectura de los mismos, analizar el rol que cumplieron las prisiones dentro de la modernización del Paraguay, que salía de un largo periodo de enclaustramiento y buscaba insertarse en el mercado internacional. Las prisiones en Paraguay, como en el resto de Latinoamérica, presentaron rasgos de las cárceles coloniales y siguieron siendo símbolos del control de las autoridades sobre la población, pero a partir de la segunda mitad del siglo XIX, con el avance de la modernidad en la mayoría de los países latinoamericanos, incluyendo el Paraguay, las cárceles pasaron a formar parte de un proyecto país que buscó insertar a la población dentro del esquema de producción del mundo moderno.

Publicado
2024-03-07
Secção
I. Historiografía de las prisiones y otras instituciones de control social forma