Al rescate de niños y mujeres. Proyectos para el sistema penitenciario montevideano durante el último cuarto del siglo XIX

  • Daniel Fessler

Resumo

Aspiramos en este trabajo a estudiar una serie de proyectos existentes en el último cuarto del siglo XIX que tuvieron como propósito instalar una Cárcel Correccional de Mujeres y Asilo de Menores en Montevideo. Las propuestas se caracterizaron por anunciar como objetivo central resolver la situación de mujeres y “menores” en las prisiones. Factores claves como las condiciones de alojamiento, la falta de clasificación de los internos o la imposibilidad de garantizar la absoluta separación con otros núcleos, dificultarían cumplir con la moderna premisa de la “regeneración”. Sin embargo, poco conocemos sobre el papel legitimador que el interés en descongestionar las superpobladas cárceles Correccional y Penitenciaria habría cumplido para la puesta en marcha de estos proyectos. Sin descartar la preocupación por mejorar la situación de niños, adolescentes y mujeres privados de libertad, el esfuerzo presupuestal pareció justificarse entonces en atenuar la situación general de las cárceles. Para ello se trataba, primordialmente, de resolver las condiciones de encierro de los reclusos adultos de sexo masculino. Pese a la prioridad anunciada en los discursos oficiales, el cambio de destino del edificio de Punta Carretas, en construcción, parece ratificar la idea del carácter secundario de la resolución de la situación de mujeres, niños y adolescentes.

Publicado
2024-03-07
Secção
I. Historiografía de las prisiones y otras instituciones de control social forma