Castigo, trabajo y enmienda: Una visión tras las rejas*. El caso de la cárcel municipal de Xalapa, Veracruz, México (1917-1931)

  • Cristina del C. Solís Reyes

Resumo

Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, México vivió una renovación en términos de ideología penal así como de inmuebles carcelarios. La promulgación de nuevas leyes, al igual que la reforma al principal artículo constitucional en el que se abordaba el tema de lo penitenciario, contribuyeron a que se construyeran los grandes proyectos penitenciarios que han sido, asiduamente, tratados por la historiografía mexicana. En ese contexto, nos ha interesado analizar lo concerniente con el trabajo penitenciario –máxima para alcanzar la regeneración del criminal- dentro de los límites de una cárcel municipal. Así, a partir de las cartas emitidas por los reclusos, los informes escritos por las autoridades carcelarias, municipales y estatales; junto con las premisas legislativas, nos ha sido posible reconstruir una fracción –poco estudiada- de la realidad penitenciaria en México.

Publicado
2024-02-21
Secção
I. Historiografía de las prisiones y otras instituciones de control social forma