“La entrada está en tus manos, la salida en las de Dios”*. La religión como medio de rehabilitación de los presos en la cárcel de Belén y la penitenciaría de Lecumberri (1874- 1900)

  • Fernanda Sigüenza Vidal

Resumo

El presente artículo muestra dos formas distintas de considerar la religión al interior de las cárceles en México durante el final del siglo XIX, teniendo como principal objetivo exponer cómo la religión se volvió una herramienta en el proceso de rehabilitación de los presos. El primer punto de enfoque es la ley que prohibía las prácticas religiosas al interior de todas las cárceles en 1874; el segundo es la visión de la religión a través de los sistemas penitenciarios llegados a este país y cómo se le retomó como moralizadora para los presos en la Penitenciaría de Lecumberri

Publicado
2024-02-21
Seção
I. Historiografía de las prisiones y otras instituciones de control social forma