Lo animal en lo humano: umbral imagológico entre dos mundos

  • María Laura Pérez Gras Universidad del Salvador, Universidad de Buenos Aires, CONICET
Palabras clave: animal, indio, imagología, feminismo, decolonial

Resumen

En el presente trabajo, nos proponemos indagar en la figuración de lo animal en lo humano a partir de la experiencia del descubrimiento y la conquista de América, como umbral imagológico entre dos mundos, el conocido y el “por conocer”, desde la perspectiva europea, y cómo esta emerge en la literatura. En una segunda instancia, nos proponemos estudiar la evolución de un imagotipo particular, el de la mujer-pez, y presentar una lectura de la novela La pez (2023), de Gabriela Larralde, que recupera este constructo imagológico para abordarlo a contrapelo de la tradición eurocentrista, desde el marco del feminismo decolonial.

Citas

Borges, J. L. y Guerrero, M. (2007). El libro de los seres imaginarios. Alianza.
Cirlot, J. E. (1997). El diccionario de símbolos. Siruela.
Cabezón Cámara, G. (2023). Las niñas del naranjel. Random House.
Colón, C. (1971). Diario de a bordo. J. Arce y J. Gil Esteve (eds.). Alpignano.
Díaz De Guzmán, R. (1974). La Argentina. Prólogo y Notas de Enrique de Gandía. Huemul.
Espinosa Miñoso, Y. (16 dic. 2020). “Interseccionalidad y feminismo descolonial. Volviendo sobre el tema”. Pikara Magazine.
Fondebrider, J. (2003). Versiones de la Patagonia. 1520-1900. Emecé.
Haraway, Donna J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Cátedra.
Haraway, Donna J. (2019). Seguir con el problema: Generar parentesco en el Chthuluceno. Consonni.
Herrera, A. de. 1601. Historia General de las Indias Occidentales. Década 1°, libro 7°, capítulo 9. Imprenta Real de Madrid.
Iglesia, C. y Schvartzman, J. (1987). Cautivas y misioneros. Mitos blancos de la conquista. Catálogos.
Larralde, G. (2023). La pez. Emecé.
Lida de Malkiel, M. R. (1976). “Para la toponimia argentina: Patagonia”. El cuento popular y otros ensayos. Losada, 93-97.
Lojo, M. R. (ed.) (2007). Lucía Miranda (1860) de Eduarda Mansilla. Iberoamericana-Vervuert.
Lucía Megías, J. M. (comp.). (2001). Antología de libros de caballerías castellanos. Centro de Estudios Cervantinos. En línea: https://www.cervantesvirtual.com/obra/antologia-de-libros-de-caballerias-castellanos/
Mignolo, W. (2007). “El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto”. Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (comps.). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores, 25-46.
—. (2009). “Desobediencia Epistémica (II) Pensamiento Independiente y Libertad De-Colonial”. Revista Otros Logos. Revista de Estudios Críticos. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad. I.
Mignolo, W. (comp.). (2021). Género y decolonialidad. Del signo.
Moura, J. M. (1992). L’image du tiers monde dans le roman français contemporain. Presses Univeristaires de France.
Operé, F. (2001). Historias de la frontera: el cautiverio en la América hispánica. Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Ortega y Medina, J. A. (1987). Imagología del bueno y del mal salvaje. Universidad Nacional Autónoma de México.
Pérez Gras, M. L. (2016). “Imagología: La evolución de la disciplina y sus posibles aportes a los estudios literarios actuales”. Enfoques, Volumen XXVIII, N. º 1, 9-38.
Pigafetta, A. (2004). Primer viaje alrededor del mundo. El Elefante Blanco.
Publicado
2024-07-12
Cómo citar
Pérez Gras, M. L. (2024). Lo animal en lo humano: umbral imagológico entre dos mundos. CoReLA, (11), 64-82. Recuperado a partir de http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/article/view/854
Sección
Dossier