PENSAMIENTO, MATERIALES Y MÉTODO. LA GEOGRAFÍA EN EL IEG
Resumen
En este trabajo se sintetiza la historia del pensamiento geográfico en Tucumán, vinculándolo directamente con la historia del Instituto de Estudios Geográficos “Dr. Guillermo Rohmeder”, a la que se ha organizado en tres períodos, uno primero, fundacional, de la creación de la carrera en el Universidad Nacional de Tucumán, a cargo del profesor alemán Guillermo Rohmeder. Un segundo momento, el de la reapertura del Instituto en 1981, a cargo del profesor Enrique Würschmidt, en el que se desarrollaron los primeros proyectos internacionales de investigación y el tercer período, coincidente con la gestión del Dr. Alfredo Bolsi.
En cada caso, se relaciona la historia y la gestión del IEG con el desarrollo de un paradigma científico y un tipo de producción científica.
Si bien se citan personas y proyectos, no se trata de una descripción pormenorizada ni de un inventario, antes bien, deja abierta a posibilidad de complementar miradas y estilos, con la idea de recuperar la historia completa.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN 2250-4176 (versión online)
ISSN 0326-9574 (versión impresa)
Breves Contribuciones es una revista científica editada por el Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder" -
Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán. Av. Benjamin Aráoz (4000). San Miguel de Tucumán
correo electrónico: revistadelieg@filo.unt.edu.ar
Hecho en OJS (Open Journal System)