Las modulaciones de la política en El Avisador (1833) de Luis Pérez
Palabras clave:
siglo XIX, prensa porteña, género gauchesco, Luis Pérez, federalismoResumen
El artículo analiza el periódico El Avisador. Diario Político, Literario y Mercantil, que salió a la luz en Buenos Aires en 1833 y fue redactado por el escritor federal Luis Pérez. Por un lado, da cuenta de la manera en la que Pérez se apropia de la forma del aviso, matriz discursiva propia de la prensa, otorgándole vetas semánticas que le resultaban funcionales a la “guerra de papeles” que, para ese año, se desplegaba en la capital porteña al son del enfrentamiento interno dentro del Partido Federal. Por otro lado, traza relaciones entre las modulaciones que lo político adoptaba en El Avisador, en producciones gauchescas del propio Pérez y, centralmente, en poema anónimo “El cielito del blandengue retirado”.
Citas
Cielito del blandengue retirado. (1823). Biblioteca Nacional de Uruguay. http://bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/handle/123456789/47354?mode=full
Di Meglio, G. (s. f.). Patria. En N. Goldman (ed.). Lenguaje y revolución. Conceptos políticos clave en el Río de la Plata, 1780-1850 (pp. 115-130). Prometeo.
González Bernaldo, P. (2001). Civilidad y política en los orígenes de la nación argentina. Las sociabilidades en Buenos Aires (1829-1862). Fondo de Cultura Económica.
Palti, E. (2005). La invención de una legitimidad. Razón y retórica en el pensamiento mexicano del siglo XIX (un estudio sobre las formas del discurso políticos). Fondo de Cultura Económica.
Pérez, L. (1830-1831). El Gaucho. Imprenta del Estado.
Pérez, L. (1830). El Torito de los Muchachos. Imprenta Republicana.
Pérez, L. (1833). El Avisador. Diario Político, Literario y Mercantil. Imprenta de la Independencia.
Pérez, L. (1834). El Gaucho Restaurador. Imprenta Republicana.
Roman, C. (2010). La prensa satírica argentina del siglo XIX: palabras e imágenes [Tesis de doctorado. Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Institucional Filo:Digital. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1613
Schvartzman, J. (1996). Unitarias y federalas en la pasarela gauchipolítica y El gaucho letrado. En Microcríticas. Lecturas argentinas (cuestiones de detalle). Biblos.
Schvartzman, J. (2013). Letras gauchas. Eterna Cadencia.
Terrada, Carlos (1833). El Látigo Republicano. Imprenta de los Dos Amigos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CoReLA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).