La heterogeneidad y las regiones en la literatura argentina y latinoamericana. El caso de Sota de bastos, caballo de espadas
Palabras clave:
geoculturas, regiones, heterogeneidad, literatura latinoamericana, Héctor TizónResumen
Varios de los principales autores teóricos que intentan comprender las particularidades de las literaturas de nuestro continente coinciden en señalar el carácter heterogéneo, transculturado, híbrido de las literaturas latinoamericanas.
La heterogeneidad también atraviesa a las literaturas de Argentina. En su conformación confluyen líneas que toman a Europa como modelo cultural, político y literario; y otras del tipo popular que se vinculan con expresiones que tienen sus raíces en manifestaciones orales, populares, interculturales.
En este sentido, proponemos abordar la obra de Héctor Tizón Sota de bastos, caballo de espadas (1975) y ver de qué manera emerge la heterogeneidad en las categorías propuestas por Cornejo Polar: Discurso, Ser y Representación.
Citas
Boni, L. (2017). Matrices de pensamiento en la novela latinoamericana. Cántaro de Piedra.
Cornejo Polar, A. (1999). Para una teoría literaria hispanoamericana: a veinte años de un debate decisivo. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 9-12.
Cornejo Polar, A. (2003). Escribir en el aire. CELACP.
Da Silva Catela, L. (2011). Pasados en conflictos. De memorias dominantes, subterráneas y denegadas. Problemas de Historia Reciente del Cono Sur, pp. 1-24
Heredia, P. (1994). El texto literario y los discursos regionales. Ediciones Argos.
Moyano, M. y Álvarez, E. (2015). El sistema discursivo de las literaturas indígenas en Argentina. Cántaro de Piedra.
Pizarro, A. (1985). La literatura latinoamericana como proceso. Centro Editor de América Latina.
Pizarro, A. (2009). Amazonía. El río tiene voces. Fondo de Cultura Económica.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Dussel, La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas (pp. 122-146). CLACSO.
Rama, A. (1982). Los gauchipoliticos rioplatenses. Capítulo.
Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch'ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Tinta Limón.
Tizón, H. (1981). Sota de bastos, caballo de espadas. Centro Editor de América Latina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).