Ricardo Güiraldes: en el centenario de Xaimaca
Palabras clave:
amor ilícito, unión espiritual, muerte, vida eterna, separaciónResumen
En 2023 celebramos el centenario de Xaimaca, la novela que escribió Güiraldes inspirada en un viaje que él y su esposa realizaron a las Antillas. Una serie de apuntes que tomó durante el viaje formarían la base de la novela que, en principio, iba a ser un libro de viajes pero que se convirtió en la poética historia de un amor prohibido entre el protagonista y una mujer casada y separada. Analizamos los temas principales (la naturaleza del amor y de la muerte, así como la posibilidad de otra vida espiritual en el más allá) que siguen vigentes hoy, aunque hay otros aspectos que comentamos que han quedado algo desfasados. Examinamos cómo trata el autor estos temas en una época en que indagaba cada vez más en las filosofías orientales y la teosofía y resaltamos la importante conexión de Victoria Ocampo con esta obra.
Citas
Altares, G. (1 de marzo de 2023). Blancanieves y los “siete verticalmente limitados”: Roald Dahl y los cuentos políticamente correctos. https://elpais.com/cultura/2023-03-02/blancanieves-y-los-siete-verticalmente-limitados-roald-dahl-y-los-cuentos-politicamente-correctos.html.
Babino, M. E. (12 de noviembre de 2021). Ricardo Güiraldes y Alfredo González Garaño: aproximaciones míticas y exploraciones americanas a propósito de Caaporá y Xaimaca. Centro del Estudio del Imaginario. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. https://www.youtube.com/watch?v=nIjeEZ9r_VI.
Beccacece, H. (10 de diciembre de 2010). Nijinsky, y el ballet argentino que no fue. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/cultura/nijinsky-y-el-ballet-argentino-que-no-fue-nid1331861/
Camarasa, J. (11 de enero de 1998). Marcados por la clandestinidad. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/opinion/marcados-por-la-clandestinidad-nid209296/.
Camarasa, J. (2014). Historias de amor y poder. Diario Alfil. https://www.diarioalfil.com.ar/2014/06/13/la-pasion-de-una-mujer-apasionada/
Codocea, F. (6 de mayo de 2012). Guía Urbana de Santiago: Cementerio General. Plataforma Urbana. https://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/06/05/guia-urbana-de-santiago-cementerio-general/12-19.
Diario Clarín. (25 de enero de 2004). Recuerdos de Victoria Ocampo, 25 años después de su muerte. Clarín. https://www.clarin.com/sociedad/recuerdos-victoria-ocampo-25-anos-despues-muerte_0_B1uzZL0y0Fe.html
Diario Clarín. (4 de agosto de 2015). Breve historia del divorcio en Argentina. Clarín. https://www.clarin.com/sociedad/Breve-historia-divorcio-Argentina-0-HJnhZStvXxhtml.
Dillon, S. (15 de agosto de 2010). Victoria Ocampo, una “rara avis”. Diario Puntal. http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/dillon_susana/victoria_ocampo_una_rara_avis.htm.
Güiraldes, R. (1928). Poemas solitarios. Imprenta Colón. https://www.cervantesvirtual.com/obra/poemas-solitarios-0/html
Güiraldes, R. (1928). Poemas místicos. Talleres Gráficos Colón. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/poemas-misticos-0/ html/
Güiraldes, R. (2008). Diario. Cuaderno de disciplinas espirituales, Edición de Cecilia Smyth y Guillermo Gasió. Estudio preliminar de María Gabriela Mizraje. Paradiso.
Güiraldes, R. (2013). Xaimaca. Con un prólogo de Gastón Segura. Drácena.
Koch, T. (5 de marzo de 2023). Roald Dahl, entre la fascinación por la rebeldía y el negocio millonario. El País. https://elpais.com/cultura/2023-03-05/roal-dahl-entre-la-fascinacion-por-la-rebeldia-y-el-negocio-millonario.html.
Mercado, J. (2016). Ricardo Güiraldes, el Sendero de la mística. Gramma, Año XXVII, 57, 25-49.
Ocampo, V. (Invierno, 1931). Palabras francesas. Sur, Año I, pp. 7-25. https://www.cervantesvirtual.com/obra/palabras-francesas/.
Ocampo, V. (Verano, 1931). De un epistolario. Ricardo Güiraldes. Sur, pp. 101-104. https://cervantesvirtual.com/obra-visor/verano-1931-ao-i-buenos-aires/html.
Parkinson de Saz, Sara M. (1986). Ricardo Güiraldes: su proceso espiritual. Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 432, pp. 39-59.
Rabanal, R. (7 de octubre de 1999). Güiraldes, un amor en Xaimaca. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/opinion/guiraldes-un-amor-en-xaimaca-nid156315
Rodríguez de la Vega, L. (14 de octubre de 2022). El budismo en la perspectiva del escritor argentino Ricardo Güiraldes. https://espanol.buddhistdoor.net/el-budismo-en-la-perspectiva-del-escritor-argentino-ricardo-guiraldes/.
Santander, A. (2022). A 35 años de la ley del divorcio. https://www.infobae.com/sociedad/2022/06/03/a-35-anos-de-la-ley-de-divorcio-la-pareja-que-se-no-acepto-que-su-amor-fuera-delito-y-cambio-el-codigo-civil/.
Saz, Sara M. (2006). Ricardo Güiraldes, un argentino en París. Escritores de América Latina en París. Coordinadora Milagros Palma. Indigo-Côte-femmes, pp. 29-36.
Soto, A. (26 de marzo de 2023). El espíritu de Roald Dahl vence a la censura. El Heraldo de Aragón. https://www.heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2023/02/26/el-espiritu-de-roald-dahl-vence-a-la-censura-1634311.html
Vázquez Moure, G. (5 de mayo de 2016). Ramachandra Gowda, el hijo adoptivo de Ricardo Güiraldes que vivió en La Patagonia. Desde el sur digital. http://www.desdeelsurdigital.com.ar/?p=2594.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).