Reseña - Leila Guerriero: La otra guerra. Una historia del cementerio argentino en las Islas Malvinas
Palabras clave:
Malvinas, guerra, memoria, Guerreiro, soldadoResumen
La otra guerra. Una historia del cementerio argentino en las islas Malvinas (2021) surge a partir de una nota de investigación realizada durante la pandemia para el diario español El País. Este libro se ocupa de una de las esquirlas más sombrías de la historia argentina: la identificación de cientos de cuerpos de soldados argentinos que luego de la contienda fueron sepultados de manera anónima con una cruz bajo una leyenda que decía: “Soldado argentino sólo conocido por Dios”.Descargas
Publicado
2022-12-30
Cómo citar
Graff, M. E. (2022). Reseña - Leila Guerriero: La otra guerra. Una historia del cementerio argentino en las Islas Malvinas. Confabulaciones. Revista De Literaturas De La Argentina, (8), 60–64. Recuperado a partir de https://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/article/view/522
Número
Sección
Reseñas
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).