Ada Elflein: archivo y patrimonialización
Palabras clave:
archivo, patrimonialización, Ada Elflein, género, inmigraciónResumen
Este artículodescribe los rasgos generales de un patrimonio literario recientemente rescatado de los archivos: los cuentos hasta ahora nunca “levantados” de La Prensa de la escritora germano-argentina Ada María Elflein (1880-1919). Con un proceso de canonización muy desparejo (una veintena de cuentos varias veces reeditados y otros directamente inaccesibles y en riesgo de desaparición material), esta obra se caracteriza por albergar y sostener a lo largo de los catorce años de su desarrollo una dualidad: textos nacionalistas, modélicos y moralizantes (los menos en cantidad pero los más difundidos) coexisten con otros que abogan, en cambio, por la defensa de sujetos subalternizados y/o temas relegados de la historiografía dominante. Este artículo intenta ofrecer una mirada panorámica sobre este amplio acervo –organizable en cuatro grandes grupos (notas históricas, relatos de viaje, cuentos del siglo XIX y cuentos del siglo XX– en proceso de patrimonialización.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).