Lengua creciente. La escritura en la reflexión estética del grupo teatral “Manojo de Calles”
Palabras clave:
Escritura, Estética, Teatro, Manojo de CallesResumen
El presente trabajo constituye una aproximación al período de renovación estética, acaecido en el campo teatral de Tucumán (Argentina), a partir de la reactivación democrática. Realizamos, en esta oportunidad, una exploración de la primera etapa poética del grupo “Manojo de Calles”, que ingresa al medio a principios de los años ‘90 y protagoniza este movimiento de cambio. El colectivo define la singularidad de su propuesta –entre otros criterios– desplegando un trabajo de reflexión, a través de la escritura de un amplio repertorio textual (biografías, informes, manifiestos, ponencias, etc.) que acompaña la praxis escénica. Nos interesa comprender el papel de esta “literatura”, situada en los márgenes del acontecimiento, y, para ello, consideramos un conjunto de escritos que organiza los alrededores del espectáculo Mirando la luna (1994-1995).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).