El género (im)pertinente: poéticas travestis y performatividad
Palabras clave:
Teatro del NOA, Sociocrítica, Ideosema, Políticas de géneroResumen
El presente trabajo tiene como finalidad problematizar la relación entre género y performance en las dramaturgias del NOA. Consideramos la figura de la travesti, por su proliferación en las dramaturgias de la región, como una representación atravesada por tensiones ante las cuales cada texto dramático se posiciona. Adoptamos una perspectiva sociocrítica para dar cuenta de las múltiples formas en que las dramaturgias inscriben el ideosema de la travesti y analizamos los límites y posibilidades del mismo. Para tal fin, se toma como objeto de análisis el ideosema de la travesti en tres textos dramáticos: Hey there (2014) de Luis Caram, Hay cadáveres (2015) de Lucila Lastero, Indésirables (2018) de Nicolás Pecci. Concluimos que el teatro es un dispositivo de género capaz de poner en crisis categorías y visiones patriarcales sobre los cuerpos y las identidades.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).