"Éste es el mar", el siniestro canto de sirena y los modos de producción social
Palabras clave:
Fantasy, Terror, Modos de producción, SiniestroResumen
Proponemos abordar la novela Éste es el mar (2017), de Mariana Enríquez, que incorpora los géneros del fantasy y del terror para exacerbar los sentidos sociales de un modo de producción tan brutal como alienante. Para esto, trabajamos desde el punto de vista de la hermenéutica materialista (Jameson, 1989) según la cual, cada acto interpretativo implica la reescritura alegórica del texto literario en términos de un horizonte más amplio, el modo de producción. En este sentido, la novela narra, desde la perspectiva de un hada-ninfa, la intervención sobrenatural en los mecanismos de consumo y producción del rock al modo de un espejismo de la Industria cultural, exponiendo los siniestros peligros que yacen tras las formas cotidianas de apropiación simbólica. Así, en la novela de Enríquez, el exceso humano del fanatismo y la perversión colectiva articulan un testimonio expresivo que proyecta indecibles horizontes de destrucción y alienación ligados al capitalismo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).