El asombro como motor escriturario. Entrevista a Mario Melnik
Palabras clave:
Literatura argentina, Entrevista, Tucumán, MelnikResumen
Los ecos de un paisaje sin fronteras se dejan oír en los textos de Mario Melnik, la construcción poética de un paisaje armónico, mayor, signado por lo natural, que está vivo y puede sentirse a través de las palabras. El espacio atraviesa al sujeto en su experiencia al considerarlo centro de la misma, eje de sus percepciones a la hora de relacionarse con el mundo y consigo mismo. Se construye como fuente desde la cual emanan sus interpretaciones acerca de la existencia, miradas, pareceres, ritmos. No implica lo natural en su labor poética un elemento decorativo ni artificioso. Por el contrario, manifiesta un modo de expresión artística, cuyo uso revela al hombre en estado de percepción continua, de conexión constante con el terruño, que combina lo visual con lo auditivo, una mirada sensorial, sinestésica, que hace de las imágenes construidas, manifestaciones del sentir y del pensar del sujeto.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).