La conducta esperada de las mujeres según la leyenda. Mayu Maman, Kacuy y Almamula en Santiago del Estero
Palabras clave:
Tradición, Folklore, Historia, Leyenda popularResumen
El presente artículo se propone analizar el trasfondo moral contenido en leyendas populares tradicionales de Santiago del Estero (Argentina) que contienen personajes femeninos, situándolas en su contexto histórico-social, ambiental y familiar. El marco conceptual incluye el folklore, la historia y los estudios de género. Partiendo de versiones que consideramos clásicas intentamos apreciar los cambios de interpretación producidos en ese período, las adecuaciones a diferentes espacios, y la función latente del mensaje en ellas contenido. Los casos elegidos provienen de diferentes momentos de la historia regional: Mayu Maman y Kacuy tienen origen pre-hispánico, mientras Almamula contiene personajes del período colonial. Pudimos comprobar su vigencia performativa hasta el presente lo que justifica su relectura desde una perspectiva de género.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).