Convocatoria Revista Caleidoscopio n° 2
Se encuentra abierta la recepción de artículos para el Dossier “Fascismos y antifascismos en la literatura italiana, a cien años de la publicación del Manifiesto de los intelectuales antifascistas”.
Fundamentación:
El siglo XXI, sobre el que se habían proyectado múltiples esperanzas utópicas, ha mostrado en cambio un creciente y preocupante retorno a ideas que, muchos, creían superadas y condenadas a existir solo dentro de poco relevantes minorías. Los fascismos, con sus múltiples máscaras, han regresado al centro de la escena política y, lo que quizás es más complejo y dramático, al centro de la cultura y, por ende, de la sociedad. Podríamos debatir interminablemente sobre los modos y estéticas de estos neofascismos, y preguntarnos exactamente qué son, cómo se han hibridado y cómo están transformando a las sociedades.
Italia, cuna del fascismo de Benito Mussolini, fue mucho antes también la cuna del Humanismo. Esta suerte de cara y cruz de la cultura italiana quizás sea clave para pensar este problema. Y este peligro. No sería exagerado plantear que en buena medida el Humanismo concluye ya a poco de empezar el siglo XX, de la mano del Futurismo y en el “humus” del que provendrá el fascismo. Basta recordar que el punto 9 del “Manifiesto Futurista” declaraba “glorificare la guerra […] il militarismo, il patriotismo […] le belle idee per cui si muore e il disprezzo della donna”. Claro está, este desprecio a la mujer no es solo misoginia. Es también el rechazo a la poesía italiana en sí, a la “Donna Angelicata”, a Beatrice y Laura. Es refundar una cultura.
Hoy, entonces, quizás sea el momento de conmemorar el valiente acto de los intelectuales antifascistas que, el 1ro de mayo de 1925 publicaron en el diario Il Mondo “La protesta contra ‘el manifiesto de los intelectuales fascistas’” y en Il Popolo “La réplica de los intelectuales no fascistas al manifiesto de Giovanni Gentili”. Se trataba del mismo texto con diferente título, cuyo autor, el gran intelectual Benedetto Croce, escribió a instancias de Giovanni Amendola, quien le sugirió la necesidad de una respuesta al “Manifiesto de los intelectuales fascistas” de Giovanni Gentile, publicado el 21 de abril de ese año. Amendola escribió “noi abbiamo il diritto di parlare e il dovere di respondere. Che ne pensate voi?” Esta pregunta, escrita hace cien años, bien puede ser un punto de partida, hoy.
Ejes temáticos sugeridos (no excluyentes):
- Historia y difusión del Manifiesto
- Fascismo y Antifascismo en la literatura y las artes italianas (1910-1950)
- El Futurismo y la estética fascista
- Italia después del Fascismo
- Utopías y distopías fascistas
- Fascismos y Antifascismos en el espejo de la cultura contemporánea
- El Manifiesto y la cultura argentina
- Fascismos y Antifascismos en la Novela gráfica y el cine.
Además del Dossier se recibirán artículos de tema libre (siempre que se encuentren vinculados con la literatura y/o cultura italiana), reseñas, entrevistas, glotodidáctica, traducción e inmigración, temas y campos en los que se inscribe la revista.
Fecha límite: 12 de agosto de 2025
Envío de propuestas para el próximo número a: caleidoscopio.italianistica@gmail.com o a través de esta misma página
¡Muchas gracias!