"Se vamo’ a la de Dios".

Migración y trabajo en la reproducción social de familias bolivianas hortícolas en el Alto Valle del Río Negro.

Autores/as

  • María Soledad Román López Facultad de Filosofía y Letras

Resumen

En la obra a reseñar, Ciarallo (2014) aborda el origen de las actividades productivas agrícolas en vinculación con la llegada de migrantes hacia el sur patagónico en distintos momentos históricos. En tal sentido, la autora realiza una cronología, destacando que el primer asentamiento de colonos extranjeros fue en el siglo XIX y, dio impulso a una etapa económica agraria relevante en el valle del Río Negro. Primero, se centró en la producción ganadera, luego se sumaron los cultivos de cereales y alfalfa; le continuó la fruticultura de peras y manzanas, a la que se sumó la horticultura. En relación con la última, la autora analiza la vinculación del desplazamiento e instalación de familias bolivianas en el Alto Valle del Río Negro. Ella, centró su investigación en la zona centro oeste del Valle y atendió la dinámica de los actores agro sociales que allí interactúan: familias bolivianas, chacareros o dueños de las tierras, agentes públicos y privados, funcionarios y gerentes de empresas. Para la ubicación geográfica del estudio incorpora un mapa esquemático, tomado de la Secretaria de Agricultura de Río Negro. 

 

 

Descargas

Publicado

2025-07-03