UN RECORRIDO POR LAS RELACIONES ENTRE ACADEMIA Y FEMINISMOS

  • María Wagon
  • Agustina Moller Poulsen
  • Rebeca Canclini
  • Graciela Hernández

Resumen

En el presente artículo realizamos un breve recorrido por las distintas olas de los feminismos, sus demandas político sociales y sus repercusiones en el sistema universitario argentino desde una mirada situada en nuestra universidad, ubicada en el Sur de la provincia de Buenos Aires. En primer término, realizamos una breve mención al surgimiento del feminismo y a las diferentes olas en las que se lo divide según los intereses y las luchas que caracterizaron los distintos momentos. También no referimos a aquellas obras y escritoras consideradas precursoras del movimiento feminista. En lo que respecta a las primeras manifestaciones de dicho movimiento en Argentina, mencionamos las primeras agrupaciones feministas y sus principales representantes con el objetivo de evidenciar la marcada presencia del feminismo en las primeras décadas del siglo pasado. Por otro lado, nos referimos brevemente a la polémica Ciriza-Amorós respecto a las fuentes del pensamiento feminista latinoamericano. En segundo lugar, reflexionamos sobre las repercusiones de las demandas de la segunda ola en la Universidad Nacional del Sur (UNS), las cuales sufrieron los vaivenes sociopolíticos de la región. Como sucede en otras universidades y centros de investigación, los recientes logros de los movimientos feministas aún no han logrado poner en discusión el techo de cristal que afecta las trayectorias profesionales de las mujeres ni hacer visible el vínculo entre la cultura patriarcal y la estructura piramidal de la docencia universitaria que, indefectiblemente, deja a las mujeres en la base.

En tercer término, recuperamos las reflexiones de Judith Butler con respecto a la construcción y regulación política de los sujetos. Específicamente, el rol que el sistema binario de sexos/géneros y la heterosexualización del deseo cumplen en la construcción de identidades. Vimos cómo el cuestionamiento a estas normas y prácticas se vive también en el interior de instituciones académicas como la UNS, que experimentó cambios en su funcionamiento interno tales como la incorporación de un baño “no binarie”, la aprobación del uso inclusivo de la lengua, entre otros. Y, por último, reflexionamos sobre el peso de las imposiciones coloniales en la invisibilización de las mujeres indígenas y de las afrodescendientes en los procesos de construcción del conocimiento. Focalizamos en cuestiones medulares de las teorías poscoloniales y decoloniales, como son los cuestionamientos a los cimientos epistemológicos, con una raíz fuertemente patriarcal y violenta; desde esta perspectiva volvimos a los trabajos sobre Malinche, para recuperar estas discusiones y direccionar otras miradas hacia las mujeres indígenas. Y también tratamos de sintetizar los cuestionamientos y los aportes teóricos que las mujeres afrodescendientes hicieron y hacen a la academia. Desde este es recorrido intentamos hacer un balance de la deuda de la academia, en nuestro caso se hace muy notoria con las mujeres de los pueblos indígenas, cuyo universo incluye complejos procesos sociales, que van desde el reconocimiento del genocidio indígena, los procesos migratorios, los mestizajes y los conflictos por las memorias en disputa.

Palabras clave: feminismos – universidad – luchas

Publicado
2022-02-12