Feminismo y archivo expandido: el ejemplo de la “máquina Negroni”
Palabras clave:
archivo feminista, museo feminista virtual, montaje, María NegroniResumen
María Negroni ha cimentado una obra vasta y muy particular, que recurre al procedimiento del montaje y mediante la que configura lo que Ana Porrúa denomina como un “archivo de la imaginación poética” que es una reflexión sobre la modernidad. En su última novela El corazón del daño (2021) ese archivo da un nuevo giro que lo feminiza y permite pensar en aquellas dinámicas que se desatan cuando el archivo se vuelve feminista. Esta obra, sin llegar a ser un Museo Feminista Virtual como el que propone Griselda Pollock, hace suyas una serie de flexiones que se vinculan con las problemáticas del género. ¿Qué pasa cuando no se tiene una biblioteca en la casa como la de Borges? La mujer escritora, ¿contra quién o a favor de qué escribe? ¿Cómo atraviesa la vida íntima esa escritura? ¿Cómo arma sus propias genealogías en función de su lugar en el campo literario? Anudando reflexiones sobre el archivo y la propuesta de Pollock, el estudio de la obra completa (hasta la fecha) de Negroni resulta útil para pensar en un archivo feminista.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).