El monólogo interior en Fuoco infinito. Tiepolo 1917 de Melania Mazzucco
Resumen
Fuoco infinito. Tiepolo 1917 de Melania Mazzucco (Roma, 1966) presenta dos líneas argumentales paralelas y relacionadas: por un lado, la biografía del gran pintor barroco; y, por el otro, las peripecias de Nilo Boschini, profesor de historia del arte y encargado de la preservación del patrimonio artístico durante la Primera Guerra Mundial. Respetivamente, varía el narrador: los monólogos interiores de Nilo, orientados a la reconstrucción de la vida de Tiepolo mediante certezas, interrogantes e hipótesis, aparecen en los fragmentos titulados Cose che so di lui; mientras que sus experiencias durante el conflicto bélico son relatadas por una tercera persona en apartados intercalados. En este artículo se examinarán las características del monólogo interior en la novela, especialmente en relación con el tiempo, los deícticos y la sintaxis; así como las particularidades de su utilización como soporte de la escritura biográfica, las écfrasis y la crítica de arte.