http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/issue/feed Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos 2024-09-13T01:42:26+00:00 Equipo Editorial Rev. Breves Contribuciones del IEG revistadelieg@filo.unt.edu.ar Open Journal Systems <p><strong> La REVISTA BREVES CONTRIBUCIONES DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GEOGRÁFICOS es &nbsp;una publicación periódica &nbsp;anual del &nbsp; &nbsp;Instituto de Estudios Geográficos &nbsp; “Dr. Guillermo Röhmeder” &nbsp;de &nbsp;la &nbsp;Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional de Tucumán-Argentina. &nbsp;Esta revista se inició en el año 1984 bajo la dirección del Prof. Enrique José Würschmidt con el fin de difundir &nbsp; las investigaciones de los jóvenes geógrafos locales. </strong></p> <p><strong>Actualmente, bajo otra gestión editorial, la revista se </strong><strong>&nbsp;orienta a mantener &nbsp;la riqueza temática &nbsp;que ofrece &nbsp;la disciplina geográfica y también el cuerpo disciplinar de las Ciencias Sociales logrando una cobertura nacional e internacional.</strong></p> <p>&nbsp;</p> http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/article/view/871 Índice 2024-09-13T01:42:24+00:00 Comité Editorial marceorellana70@gmail.com 2024-09-12T23:35:33+00:00 Derechos de autor 2024 Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/article/view/872 Gentrificación, turistificación y hogares. El caso Centro Histórico y el SOHO malagueños (España) 2024-09-13T01:42:24+00:00 Judith Salinas González jsalinasgon@unimagdalena.edu.co <p>El municipio de Málaga está experimentando procesos de gentrificación y turistificación que pueden rastrearse especialmente en su núcleo central (Centro histórico y SOHO). Dichos procesos afectan no sólo al volumen de población residente en estos barrios, sino también al número y tipo de hogar que esta población conforma. A partir de información obtenida del Padrón Municipal de Habitantes, mostramos cómo el número de residentes ha venido experimentando un descenso sistemático, en una dinámica opuesta a la del conjunto del municipio. En contraste, el número de hogares ha aumentado en nuestro periodo de estudio, aunque, paralelamente, se ha reducido el número de los más grandes e incrementado el de los más pequeños, especialmente los unipersonales y los compuestos por dos personas.</p> 2024-09-12T23:53:17+00:00 Derechos de autor 2023 Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/article/view/873 Gestión interjurisdiccional de áreas naturales protegidas (Tucumán, Argentina) 2024-09-13T01:42:24+00:00 Pedro Raúl Valdez pedro.valdez@filo.unt.edu.ar <p>El periodo comprendido entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX significó el inicio de la puesta en práctica de la estrategia de proteger la naturaleza mediante la categoría “Parque Nacional” en Argentina, a escala nacional y, en Tucumán, a escala provincial, mediante la categoría “Parque Provincial”. Conformándose dos sistemas de modelos de gestión de la biodiversidad que se consolidan como dispares y desarticulados, que lejos de ahondar en la protección de la naturaleza, agudizan la insularidad y desarticulación de las áreas naturales protegidas en el país, promovidas por motivaciones diferentes.<br>El proceso de conformación de ambos modelos de gestión estuvo vinculado a diferentes dinámicas territoriales en relación a las dinámicas naturales y los diferentes componentes del medio físico, que lejos de simplificarse se fueron intensificando por cambios en los contextos internacionales, nacionales y locales. Atento a ello, el objetivo central del presente trabajo es visibilizar, analizar y comprender diferentes lógicas, prácticas y dinámicas territoriales vinculadas a la gestión del medio natural desde una perspectiva conservacionista, a nivel interjurisdiccional, en la provincia de Tucumán.<br>El proceso de cambio de cosmovisiones sobre la naturaleza y su gestión fue acompañado del afianzamiento de lógicas capitalistas y neoliberales que permitieron visibilizar nuevos actores, como las ONGs internacionales que actúan como nexos facilitadores de la concreción de nuevas estrategias conservacionistas, que configuran sistemas complejos de gestión de áreas protegidas con “viejas nuevas prácticas” que continúan invisibilizando a la población local que está en contacto con la biodiversidad.</p> 2024-09-13T00:16:05+00:00 Derechos de autor 2023 Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/article/view/874 Sistemas de prácticas e imaginarios sociales en territorios Campesinos de Jujuy 2024-09-13T01:42:24+00:00 Rocío Cecilia Núñez rocionunez78@gmail.com <p>El presente trabajo analiza los sistemas de prácticas y los imaginarios sociales inherentes al modo de vida campesino en dos regiones agroecológicas diferentes de la provincia de Jujuy, la Puna y el Umbral al Chaco, con el objetivo de visualizar la imbricación de los aspectos materiales y simbólicos implicados en la construcción social de los&nbsp; territorios. Estos dos territorios son diferentes no sólo desde el punto de vista agroecológico y agroeconómico, sino también desde los procesos históricos y socioculturales que los constituyen. La descripción de los casos de estudio se estructura en cuatro apartados que referencian nociones analíticas (ejes-ideas) utilizadas para organizar la información etnográfica y<br>comparar los dos casos de estudio. Estos ejes-ideas permiten delinear la caracterización de los modos de vida campesinos como procesos dinámicos en constante reconfiguración, donde las prácticas sociales se estructuran en función de imaginarios sociales preexistentes. En este sentido, los imaginarios sociales permiten la continuidad de prácticas<br>consideradas “tradicionales” y al mismo tiempo son base para el ensayo de nuevas prácticas ligadas a procesos de “modernización” productiva y permiten la reconfiguración de los modos de vida campesino en relación a las transformaciones sociales del contexto en que están inmersos.</p> 2024-09-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/article/view/875 El Instituto Cinefotográfico de la UNT durante la gestión de Horacio Descole (1946-1951) 2024-09-13T01:42:25+00:00 Celeste Beccari apuleyas@gmail.com <p>El presente trabajo tiene como objetivo recuperar parte de los sentidos que dieron origen y forma al accionar del Instituto Cinefotográfico de la UNT durante el período 1946-1952, durante el cual esta casa de estudios fue conducida por el científico Horacio Descole, cuya gestión conto con el firme apoyo del gobierno de Juan D. Perón. Entre los aspectos a indagar en el presente análisis se encuentra la impronta federalista que marcó su programa fundacional en el marco de la obra de restructuración y modernización de la universidad tucumana de los años de Descole. Para esto se analizarán el contexto y los fundamentos de la creación de esta dependencia, como así también las líneas de acción a seguir que moldearán este primer tramo de existencia. Entre estas líneas de acción toman especial relevancia las vinculadas al desarrollo de las condiciones que apuntarían a obtener independencia respecto del circuito cinematográfico de la capital federal, como lo fueron los avances obtenidos en materia de equipamiento y aprovisionamiento de material para la creación de películas, como así también el proyecto de creación de un espacio para la formación de personal especializado en la técnica cinematográfica y fotográfica.</p> 2024-09-13T01:00:15+00:00 Derechos de autor 2023 Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/article/view/877 Territorio fragmentado y despojo de la comunidad Crawfish Rock (Honduras) 2024-09-13T01:42:25+00:00 Adriana Evelin Younes adriana.younes@unt.filo.edu.ar Sergio Francisco Naessens licsernaes@yahoo.com.ar <p>Centroamérica se inserta en las dinámicas del comercio internacional como una región de control de rutas de tránsito como así también en la producción del banano, lo que configuró el ordenamiento territorial de los países mesoamericanos.<br>De esta manera se estableció la matriz de poder para disponer del control sobre las tierras y de las fuerzas de trabajo por parte de los grupos de élite nacional y extranjera.<br>A este contexto, para completar la matriz bajo estudio, se agregan la incorporación del cultivo de palma africana y las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) conocidas como ‘ciudades modelos, es decir, un modelo de desarrollo urbano creado por Paul Romer y los libertarios Peter Thiel y Tomas Bell. Un proyecto que promovería el desarrollo local, en tanto que la materialización de este planeamiento urbano supondría una fragmentación territorial del cual derivaría en una pérdida de las autonomías municipales.<br>El presente estudio pretende abordar la instalación de las ZEDE en Crawfish Rock, en la Islas de la Bahía- Honduras. En efecto, con estas nuevas configuraciones territoriales, se procura considerar el formato para su constitución legal, el impacto que se produce en el territorio como así también la resistencia local, conformada por la comunidad afrodescendiente de habla inglesa.<br>La investigación se configura en un análisis de caso, de carácter descriptivo-analítico, para lo cual se adopta una revisión de antecedentes en la temática y de documentos pertinentes.</p> 2024-09-13T01:16:05+00:00 Derechos de autor 2023 Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/article/view/878 Área campesina santiagueño-tucumana: territorio, producción y pobreza rural a finales del siglo XX e inicios del siglo XXI 2024-09-13T01:42:25+00:00 Silvia Lorena Cattania silvanacattania@gmail.com <p>Esta investigación, se enfocó en el Área Campesina Santiagueño-Tucumana (ACST), conformada por los departamentos: Avellaneda, Jiménez, J.F.Ibarra, Loreto, Pellegrini, Sarmiento, Atamisqui, Figueroa, San Martín, Salavina, Silípica (Provincia de Santiago del Estero) y Graneros (Provincia de Tucumán). Dicha área se determinó a partir de la utilización del Índice de Privación Material de los Hogares (IPMH) del año 2001. En este territorio, se observaba la persistencia de explotaciones agropecuarias (EAPs) de menor tamaño asociado al mundo campesino, población rural pobre, cuyo deterioro de su nivel de vida fue causado por la expansión de la frontera agropecuaria que implicó el desmonte de su territorio natural y/o expulsión de las actividades agropecuarias que realizaban.<br>El abordaje metodológico combinó variables cuantitativas (análisis de los Censos Nacionales Agropecuarios de los años 1988-2002) con variables de tipo cualitativas obtenidas a partir de entrevistas a campesinos y campesinas y, a informantes calificados, lo cual permitió alcanzar los objetivos propuestos en el proyecto inicial de investigación.</p> 2024-09-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/article/view/879 Tipos de agricultores familiares y estilos de producción en un caso de estudio del Departamento Banda, Santiago del Estero 2024-09-13T01:42:25+00:00 Camila Mariana Infante camilainfante36@gmail.com <p>Teniendo en cuenta la complejidad del sector de la agricultura familiar, la tesis tuvo por objetivo identificar tipos de agricultores familiares según sus sistemas de producción, que permitan posteriormente reconocer los estilos de producción presentes desde algunas dimensiones elegidas para su interpretación. La estrategia metodológica consistió en la selección de un estudio de caso único compuesto por trece familias productoras ubicadas en el departamento Banda (Santiago del Estero, Argentina), y se utilizó la triangulación metodológica para combinar la información cuantitativa y cualitativa obtenida. El procesamiento de la información cuantitativa consistió en un análisis multivariante en SPSS, dando como resultado una tipología de cinco sistemas de producción o clústeres. Por su parte, el análisis cualitativo se orientó a reconocer diferentes estilos de producción y estrategias de reproducción social de las unidades representativas de los clústeres. Los principales aportes del trabajo de investigación vienen dados, por un lado, por la identificación de las dimensiones que determinan estilos de producción disimiles en el caso de estudio; y, por el otro, por el reconocimiento de los estilos de producción y las estrategias de reproducción social como trayectorias históricas que dependen de los recursos internos y externos disponibles.</p> 2024-09-13T01:32:05+00:00 Derechos de autor 2023 Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/article/view/880 Juventud rural y subjetividad: La vida entre el monte y la ciudad 2024-09-13T01:42:25+00:00 Estela Natalia Luján Alarcón lujialarcon@gmail.com <p>Tradicionalmente los jóvenes rurales no han sido objeto de análisis relevante dentro del campo disciplinar de las Ciencias Sociales. En efecto, los estudios de los trabajos agrarios clásicos preveían que la modernización del agro destinaría a la mayoría de los jóvenes a la migración y en consecuencia al crecimiento de los centros urbanos; no obstante, en esta obra se advierte el interés por este universo etario. En él se aborda el análisis de los jóvenes cosecheros de yerba mate de la provincia de Misiones (Región Noreste Argentino) y aporta nuevos indicios teórico-empíricos a la problemática de los jóvenes rurales.<br>La obra se inicia con una introducción donde se presenta la terminología del tema a desarrollar, es decir, la juventud rural vinculada con los cosecheros de yerba mate en la provincia de Misiones y la subjetividad. Así también, que la producción de yerba mate de Argentina se localiza espacialmente en la provincia de Misiones y en el nordeste de Corrientes, a la cosecha se la denomina tarefa y, las personas que atienden esta labor, son identificados como tareferos.</p> 2024-09-13T01:38:27+00:00 Derechos de autor 2023 Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos