Prácticas de protección de la naturaleza en la localidad “El Rincón” Comuna el Mollar (Departamento Tafí del Valle) (2018-2024)
Resumen
Esta propuesta de investigación se centra en el análisis de la relación entre las comunidades indígenas y las áreas naturales protegidas, con énfasis en la localidad de El Rincón, Comuna El Mollar (Tucumán), colindante con el Parque Nacional Aconquija. En este contexto, la conservación de la naturaleza se entiende como el uso sostenible de la biosfera, siendo las áreas protegidas herramientas esenciales para el logro de los objetivos internacionales de conservación. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) destaca la importancia de la participación activa de los pueblos indígenas en la gobernanza de estos territorios.
En Argentina, la Ley 26.160 reconoce los derechos territoriales de los pueblos indígenas, habilitando procesos de restitución de tierras en áreas protegidas. Casos como el del Parque Nacional Lanín demuestran que la cogestión puede ser una vía para superar las tensiones entre las comunidades y el Estado. En este sentido, el Parque Nacional Aconquija, creado en 2018, propone la participación de las comunidades locales en su gestión.
Este estudio busca investigar las prácticas de conservación implementadas por la comunidad de El Rincón y su posible articulación con la gestión del Parque. La metodología adoptará un enfoque mixto, combinando revisión bibliográfica y entrevistas semiestructuradas con líderes comunitarios y empleados del Parque. La investigación contribuirá al análisis de la cogestión en áreas protegidas y apoyará el desarrollo de una tesis de grado en Geografía, además de destacar el rol de las comunidades indígenas en la conservación territorial.
Derechos de autor 2025 Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.