Sarmiento y la construcción de la nación. Una mirada desde Tucumán

  • Norma Edith Ben Altabef Instituto de Investigaciones Históricas “Dr. Ramón Leoni Pinto”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán https://orcid.org/0009-0006-6750-4432
Palabras clave: Sarmiento, Tucumán, Educación, Moralización, Ciudadanía

Resumen

Este artículo analiza la influencia de las ideas de Sarmiento en la educación de Tucumán, considerada una cuestión esencial en la construcción de la nación. Sus relaciones con hombres de gobierno e intelectuales tucumanos aparecen en los distintos momentos en que se va construyendo lo que podemos llamar el proto sistema educativo de la provincia. En una primera etapa, desde mediados de siglo XIX hasta la década del 1870, la educación se proponía objetivos moralizantes/disciplinantes y prácticos. A partir de 1870 asistimos a un verdadero optimismo educativo con nuevos matices moralizantes liberales y cívicos, donde notamos una influencia del ideario sarmientino, en el sentido de alcanzar la civilización, superando la barbarie. La escuela de la
república debía formar a los ciudadanos, como sujetos de derechos y responsabilidades cívicas.

Publicado
2025-02-13
Sección
Artículos